martes, 2 de septiembre de 2014

LA CULTURA DEL AHORRO


11 Claves para ahorrar mejor tu dinero


1. Elabora un presupuesto
Para que tu sueldo dure sin problemas y puedas ahorrar algo cada mes, tienes que saber cuánto puedes gastar. Define un presupuesto para la comida, el pago de servicios, la diversión, y otros aspectos que requieran de dinero, sin pasarte de la línea. Sirve trabajar un pequeño flujo de caja personal.
2. Llevar un registro de gastos
Cada vez que gastes dinero, apunta la cifra en un cuaderno, junto al motivo del gasto. Esto te ayudará a organizar tu presupuesto, analizar qué compras podrías evitar, o saber en qué es lo que estás gastando más de la cuenta.
3. Evitar el crédito en cuotas
Muchas tiendas y supermercados ofrecen el servicio de pago de artículos en cómodas cuotas, pero los niveles de interés son muy altos. Es mejor ahorrar y pagar al contado, que pagar casi el doble a largo plazo.
4. Consumir comida casera
Si puedes almorzar en casa, o llevar una lonchera a tu trabajo o centro de estudios, evitarás gastos innecesarios. Comer en la calle, a diario, es más caro, por lo que puede perjudicar tu economía y presupuesto mensual.
5. No comprar agua embotellada
Las botellas de agua son un gasto que no se justifica. Basta con comprar un termo que puedas rellenar constantemente, y de manera gratuita. La mayoría de oficinas y centros de estudios cuentan con agua potable.
6. Caminar por la ciudad o ir en bicicleta
Además de ser muy beneficioso para la salud, te ayudará a evitar gastos en gasolina y pasajes. En el caso de quienes utilizan el transporte público, una buena caminata podría reducir el número de buses necesarios para cubrir una ruta.
7. El ahorro en casa
Para abaratar los pagos de los servicios a fin de mes, es necesario utilizar conscientemente el agua, la luz eléctrica y el teléfono fijo. Apaga las luces y aparatos que no se utilicen, no desperdicies el agua y solo llama a celulares cuando sea necesario.
8. Comprar de segunda
Comprar artículos de segunda mano puede contribuir al cuidado de las finanzas personales. Los autos, por ejemplo, se devalúan automáticamente al salir de una tienda, por lo que se puede conseguir uno más barato, que sea casi nuevo y con poco kilometraje.
9. No gastar en artículos ‘de marca’
Si bien algunas marcas internacionales ofrecen un alto nivel de calidad, en muchos casos se puede encontrar una versión nacional para cualquier artículo. Por ello, si se pretende ahorrar, no vale la pena comprar solo cosas ‘de marca’.
10. No exagerar con los aparatos tecnológicos
Ser adicto a los ‘gadgets’ puede ser una afición bastante cara. No vale la pena estar renovando modelos de celulares, laptops o televisores con demasiada frecuencia. La mayoría de estos productos se vuelven obsoletos con rapidez.
11. Dar regalos creativos
Para conmemorar cualquier fecha especial de un ser querido, no es necesario gastar dinero en comprarle algo. Basta con ponerse creativo, y pensar en un pequeño detalle que le alegre el día. Incluso puede llegar a ser más apreciado que un objeto cualquiera.

13 comentarios:

  1. Muy interesante artículo, sobre todo nos ayuda a tener una visión clara de como manejar nuestra economía es estos tiempos tan difíciles

    ResponderEliminar
  2. profesor es importante los artículos sobre como cuidar la economía,si los ponemos en practica poco a poco saldremos de crisis económicas. que nos afectan . a nuestras familias.gracias

    ResponderEliminar
  3. Que interesante profesor ,esto nos ayudara a tomar conciencia y no abusar de nuestros propios intereses insentivar el ahorro es sinonimo de progreso.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena idea para ahorrar y así tener un dinero para cualquier emergencia gracias profe Javier por el articulo

    ResponderEliminar
  5. Si cada jaenense cumplieramos con todos los consejos de ahorro seríamos una ciudad mas exitosa y mejores ciudadanos. nos falta cultivar la cultura del ahorro.

    ResponderEliminar
  6. profesor muy interesante el articulo nos da una buena visión y nos en seña cuidar la e conomia

    ResponderEliminar
  7. Genial profe, muy buena idea esto nos ayudara y servirá de mucho en el futuro....
    gracias por el articulo....

    ResponderEliminar
  8. Esta publicación de11 artículos nos enseña a no hacer gastos innesesarios a nuestra familia economisando para el futuro de nuestros hijos

    ResponderEliminar
  9. esta interesante, asi sabremos mas como organizar y economizar nuestro dinero.

    ResponderEliminar
  10. genial los artículos para no tener problemas en la economía debemos saber distribuir nuestro sueldo ...Ya aprendì

    ResponderEliminar
  11. muy buenas las idea para así poder ahorrar nuestro dinero para cualquier negocio

    ResponderEliminar
  12. interesante nos ayuda a organizarnos y ahorrar nuestro dinero

    ResponderEliminar
  13. Interesante así podemos ahorra mas y no mal gastar el dinero en cosas innecesarias.

    ResponderEliminar