sábado, 3 de diciembre de 2011

REFLEXIONES AL PIE DEL CONGA

Hola amig@s, aqui les comparto un artículo escrito por Ángel Gavidia de Trujillo, a raiz de la protesta legítima de los Cajamarquinos, en defensa del recurso hídrico... EL AGUA.

Reflexiones al pie del Conga

Somos un país del tercer mundo, por lo tanto un país pobre y con acuciantes necesidades: nuestra educación primaria es una de las peores de la región, la tuberculosis es una pandemia que no cesa incluyendo los terribles multidrogoresistentes, las cárceles, el agua potable, en fin. Quiero decir con esto que necesitamos, entre otras cosas, urgentemente dinero. Y la minería puede proporcionárnoslo. 

Pero la minería tiene un costo ecológico ineludible. Y en el caso de Conga toca al agua en su lugar de origen y a comunidades campesinas cuya labor fundamental es la agricultura. Yo me pregunto cómo respondería el señor Jaime de Althaus si abrieran una mina cerca a su casa y hubiera la mínima posibilidad de contaminar el agua que toma. Cómo. A mi me incomoda hasta cuando mi vecino construye su casa por la polvareda y el alboroto que produce.

Ahora, pareciera que la tecnología de punta puede reducir al mínimo el daño ecológico. Tal es el caso de la minería en Canadá. Pero nosotros tenemos antecedentes nefastos. Puedo dar fe del río Moche cuya desnudez de sus orillas habla de sus aguas emponzoñadas. Dicen que la hermosa laguna de Pias en Pataz otrora llena de vida luce ahora desolada y triste. Es que ha faltado estado que defienda al medioambiente. Estado honesto. Insobornable. Por otro lado, todo hace ver que a mediano o largo plazo el agua ha de ser un elemento escaso. Y allí si , recién, más valorado que el oro. 

El quid es entonces si es posible que la actividad minera y la conservación del agua coexistan. Considero que la tecnología puede ayudar a que esto no siga siendo una dicotomía irreconciliable. Pero requiere de un estado poderoso que haga un seguimiento milimétrico. Y de una empresa responsable que no escatime en gastos en función de cumplir el objetivo. Y aún así, siempre habrá un riesgo. 

No puedo evitar, por una extraña asociación de ideas, evocar aquellos compatriotas que venden un riñón por urgencias económicas. Y ya más racionalmente no puedo evitar también recordar a Unamuno y su filosofía del destino trágico del hombre en la medida en que siempre tiene que preferir y preferir siempre significa renunciar. Se prefiere la virtud por el placer, por ejemplo, o viceversa como en mi caso. Y, claro, si hablamos del agua cómo no recordar a Francisco, Francisco de Asís, el entrañable hermano Francisco. Alguna vez hallé unos versos atribuidos a él: 

Loado seas, mi Señor, por la hermana agua,
la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta
Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra,
la cual nos sustenta y gobierna, 

Repito atribulado: loado seas mi Señor, por la hermana agua la cual es muy útil, humilde y casta. Nada más. 

Un abrazo. 



23 comentarios:

  1. hola profesor: usted esta en toda la razon cada tia tenemos muchas personas tomando agua contaminada y otro muriendo con tantas enfermedades.
    y las minas en ves de ayudarnos nos esta contaminando y no se que vamos a hacer si seguimos sin darnos cuenta de tan importante que es el agua baiiiii feliz navidad y prospero año nuevo

    ResponderEliminar
  2. ASÍ ES COMO VIVIMOS LOS PERUANOS LLENOS DE RENCOR YA QUE CUANDO UNO ES POBRE NO ES NADA POR ESO EL PERÚ NUNCA AVANZA POR AHORA ESTAMOS PEOR POR CULPA DEL PRESIDENTE PELEANDO PARA QUE NO CONTAMINEN LA TIERRA NI EL AGUA YA QUE POR ESO NO NOS DEJAREMOS "NO AL CONGA" BASTA DE MINAS.

    ResponderEliminar
  3. Así es como vivimos los peruanos y peruanas en un mundo de desaciertos, donde los poderosos quieren seguir más allá. Es por eso que ni los gobernantes escuchan la voz del pueblo que aclama la defensa por la naturaleza que Dios nos ha dado y a nadie le cuesta un solo centavo.

    El agua es un elemento vital y mucho más en los lugares que protege la naturaleza y beneficia a la agricultura

    ResponderEliminar
  4. Somos todos los peruanos unos egoístas porque pensamos en el beneficio y no en la seguridad de los demás .Cuando tienen el poder pueden hacer lo que se les da la gana y no escuchan al pueblo , y se creen superiores , pero algún día se van a dar cuenta lo mal que están haciendo pero sera demasiado tarde.Mejor cuidemos el planeta y no contaminar algo valioso.

    ResponderEliminar
  5. Tenemos que ponerle mayor impulso a la defensa de la naturaleza, porque no podemos vivir en un ambiente contaminado. se requiere realizar prácticas de medio ambiente desde las familias por ejemplo, seleccionando la basura, no arrojando la basura a las calles, cerrando los caños de agua,sembrando árboles,etc.

    ResponderEliminar
  6. Así somos todos los peruanos egoístas pensando en nosotros y no en los demás.Por eso el gobierno no escucha la voz del pueblo y reclama por la naturaleza.El agua es un elemento muy importante para todos pero si lo contaminamos de que vamos a sobrevivir por que el agua beneficia a su agricultura para alimentar al pueblo por eso debemos cuidarla.

    ResponderEliminar
  7. La vida es un regalo que DIOS nos a dado,y el agua es vital para seguir viviendo.El proyecto CONGA puede resolver muchos problemas económicos del Perú, pero a cambio de cuantas vidas, y sobre todo de la gente mas pobre y la que muy raras veces el estado esta presente.Si tuviéramos que elegir entre el agua o la minería la respuesta es muy obvia "LA VIDA DE UNA PERSONA ES MUCHO MAS IMPORTANTE"

    ResponderEliminar
  8. hola profesor esta muy interesante el tema, si bien es cierto hoy en día hay muchas enfermedades debido a la Contaminación, el Medio Ambiente esta en peligro,y nuestro elemento esencial que es el Agua esta muy contaminada...."EL AGUA ES VIDA" !Cuidemolo!..
    Javiersito que pase una FELIZ NAVIDAD...

    ResponderEliminar
  9. tenemos que poner mucho esfuerzo para defender a nuestro medio ambiente y no pueda ser destruido
    por que si el agua y los arboles son contaminados
    las personas no podrías sobre vivir.

    ResponderEliminar
  10. Es muy importante saber lo que esta pasando, por pulpa del gobierno que solo piensa en llenarse los bolsillos de dinero, y permite que entre cualquier empresa minera a nuestro país sin pensar en los daños al medio ambiente y al pueblo, seria bueno que el gobierno deje solo a mineras que cuidan el medio ambiente, como lo hacen en otros países..

    ResponderEliminar
  11. Ahora debemos unirnos para reclamar y proteger a una sola voz sobre cuidado de las lagunas porque va afectar según estudios de EIA a 700 lagunas. Después las consecuencias sera graves recordemos que el agua es vida .La minera ha estado cobrando vidas y basura con los relaves.Ademas mucha pobreza como se observa en los lugares que fueron explotadas.
    Atentamente:Luz Enriqueta.

    ResponderEliminar
  12. POR UN MAL GOBIERNO EL PERÚ SE ENCUENTRA EN EXTREMA POBREZA, POR QUE NO SABEMOS ELEGIR A UN PRESIDENTE QUE SEPA GOBERNAR BIEN. EL PERÚ TIENE MUCHAS MINAS SI NO LO VENDIERAN A OTROS PAÍSES HUBIERA MÁS TRABAJO Y NO ABRÍA TANTA POBREZA.TENEMOS QUE DEFENDER NUESTRAS MINAS, PARA QUE ASÍ EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ..."FELIZ NAVIDAD"

    ResponderEliminar
  13. estoy de acuerdo con todo ustedes, tenemos k estar 100pre unidos.

    ResponderEliminar
  14. Exquisita comida de mi querido país.....agradable y sabrosa...

    ResponderEliminar
  15. Este texto nos hace reflexionar sobre Conga,pobre gente,soportando, a todos estos mineros que no tienen corazón,que no piensan primeramente en los niños,en los ancianos, que están causando tantas enfermedades,contaminando el agua,son personas depravadas,que no piensan en los demás,solo piensan en el dinero,lo mismo diría yo como hubiera una mina a lado de sus casas para que vean lo que siente estar perjudicados,ojalá hubiera una solución para este problema y así tendrían tranquilidad nuestros hermanos que están sufriendo... CLARA Y. F.R.

    ResponderEliminar
  16. "Gota agota el agua se agota" el agua es vida y cada día que pasa lo contaminamos mas y mas. Por otro lado están las minas que lo único que hacen es contaminar a nuestro planeta y causarnos diversas enfermedades. ¡NO AL CONGA SI A LA VIDA!

    ResponderEliminar
  17. El agua es más importante que el oro, por lo tanto todos debemos estar unidos para decir "No a la extracción minera", "Sí a la vida". CONGA NO VA.

    ResponderEliminar
  18. estoy absolutamente de acuerdo con ustedes .......y siempre4 unidos

    ResponderEliminar
  19. es cierto el agua es fundamental para la vida y ni con todo el oro y plata del mundo podemos recuperar el agua que un un dia existio "si es que se llegara a escasearse"

    ResponderEliminar
  20. oy en día muchas personas no tomamos conciencia de lo que esta pasando, ya que están muriendo por falta de agua o por tomar agua contaminada, debemos organizarnos y no permitir que la mina acabe con nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  21. hola profesor: para mi, el tema es muy interesante ia que en conga las personas están muriendo por la contaminación de la mina, por eso no debemos dejar que las minas contaminen el agua ia que es una fuente de vida para todo ser vivo.

    ResponderEliminar
  22. Si pues el tema de Conga muy sonado a nivel mundial, pero que pena que tomo un tinte político y perdió toda la esencia y la función primordial del agua

    ResponderEliminar
  23. En este texto, usted tiene mucha razón profesor, conga es uno de los problemas más grandes que tenemos en nuestro país, la contaminación por querer explotar esta mina, es tan grande que el estado se olvida que el agua es más importante que todo el oro del mundo, se dice que con el oro es progreso, pero me pregunto que pasaría más adelante cuando la tierra por tanta contaminación ya no pueda ser habitada y lo mismo pasaría con el agua no podría ser utilizada para el consumo humano y sobre todo que llegue a escasearse, el oro para que serviría. Agua SI oro NO. Pensemos en el futuro de nuestros sucesores.

    ResponderEliminar